‘El crimen del padre Amaro’: Cuando la religión y la pasión chocan

el-crimen-del-padre-amaro

Análisis de El crimen del padre Amaro, según el modelo de Lauro Zavala

Introducción

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis exhaustivo de la película El crimen del padre Amaro (2002), dirigida por el mexicano Carlos Carrera. Para ello, se ha seguido el modelo de Lauro Zavala. Varios aspectos hacen que esta obra se convirtiera en la película más taquillera del cine mexicano en el momento de su estreno, desbancando a Sexo, pudor y lágrimas (1999). En este análisis de la cinta se desmenuzan los factores que contribuyeron a dicho éxito, como son las interpretaciones de sus actores principales y la acertadísima dirección de Carlos Carrera, unida a un espléndido y atrevido guión.

El crimen del padre Amaro es una película que destaca por la temática, ya que aborda un asunto tabú en una sociedad de raíces profundamente religiosas como es la mexicana. El celibato, el aborto, las relaciones ocultas con el narcotráfico y las guerrillas suscitaron numerosas críticas. Algunas en contra, como las protestas protagonizadas por grupos católicos, y muchas a favor, como las de la opinión especializada y el público.

Entre las distinciones recibidas, se encuentran los siguientes Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas: Mejor Película, Dirección para Carlos Carrera, Coactuación femenina para Angélica Aragón, Coactuación masculina para Damián Alcázar, Actor de cuadro para Ernesto Gómez Cruz, Guión adaptado para Vicente Leñero, Edición para Óscar Figueroa, Sonido para Santiago Núñez, Mario Martínez, Ernesto Gaytán y Nerio Barberis, y Vestuario para Mariestela Fernández.

En el plano internacional, El crimen del padre Amaro también cosechó muy buenas críticas. Fue nominada al Oscar de la Academia y al Globo de Oro en la categoría Mejor película de habla no inglesa. Asimismo fue candidata al Goya como Mejor Película Extranjera de Habla Hispana y concursó en la sección oficial de largometrajes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

1.- Información general

Ficha filmográfica (según el modelo de Pablo Humberto Posadas):

  • Dirección: Carlos Carrera
  • Producción: Daniel Birman Ripstein y Alfredo Ripstein hijo (productores); José María Morales (co-productor); Claudia Becker, Scot Evans y Atahualpa Lichy (productores asociados); Laura Imperiale (productora ejecutiva); Alameda Films, Artcam International, Blu Films, Cinecolor, Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE), Gobierno del Estado de Veracruz, Ibermedia, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Videocolor, Wanda Films (Coproducción México – España – Francia – Argentina)
  • Guión: Vicente Leñero (basado en la novela de José María Eça de Queiroz)
  • Edición: Óscar Figueroa
  • Fotografía: Guillermo Granillo
  • Música: Rosino Serrano
  • Distribución: Destination Films
  • Duración: 118 minutos
  • Año de producción: 2002
  • Intérpretes: Gael García Bernal, Ana Claudia Talancón, Sancho Gracia, Angélica Aragón, Luisa Huertas, Damián Alcázar, Pedro Armendáriz Jr., Ernesto Gómez Cruz, Andrés Montiel, Gastón Melo, Fernando Becerril, Lorenzo de Rodas, Verónica Langer, Jorge Zárate, Dagoberto Gama, Juan Ignacio Aranda
  • Sinopsis: Amaro, un joven de 24 años recién ordenado sacerdote, llega a la parroquia del pequeño pueblo mexicano de Los Reyes para auxiliar en los servicios del templo al padre Benito. En el pueblo, el padre Amaro conoce a Amelia, una hermosa muchacha de 16 años. Poco a poco, el joven sacerdote se va dando cuenta de cosas que suceden en el pueblo relacionadas con los narcos de la región, encabezados por El Chato Aguilar. (FILMAFFINITY) (Extraído de: Filmaffinity e Internet Movie Database, 1 de junio de 2015)

2.- Condiciones de lectura (Contexto de interpretación)

a) ¿Cuáles son las condiciones para la interpretación de la película?

Mis condiciones personales de elección se basan en las buenas referencias que ya tenía de El crimen del padre Amaro. Recuerdo que en España la película gozó de un gran éxito cuando se proyectó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en su posterior estreno en las pantallas de cine.

Sé también que en su momento hubo muchas críticas de sectores ultraconservadores de la Iglesia católica, que intentaron que se prohibiera la película, basada en la novela homónima de 1875 del escritor portugués José María Eça de Queiroz.

Además, juega un papel importante mi memoria cinematográfica apócrifa, ya que el actor protagonista, Gael García Bernal, había adquirido gran popularidad en mi país después de actuar en Amores Perros (2000) y en la película Y tú mamá también (2001). Ambas funcionaron muy bien en la taquilla española.

Esta predisposición inicial se reforzó con los comentarios positivos de mis compañeros de clase de la Universidad de Colima, que destacaban El crimen del padre Amaro como una de las películas imprescindibles del cine mexicano, siendo además una de las más taquilleras.

Cabe destacar la participación de Sancho Gracia, actor español que cuenta con una larga trayectoria en cine y televisión y al que se le conoce, sobre todo, por haber encarnado al bandolero Curro Jiménez.

Todos estos factores motivaron la elección de este drama para el análisis, puesto que me resultan interesantes tanto el reparto como la trascendencia del argumento y quería comprobar por mí misma si la polémica causada por su temática tenía fundamento.

b) ¿Qué sugiere el título?

El título de la película nos sugiere que algo malo va a ocurrir. Para mí, un crimen hace referencia a un acto de sangre, como un asesinato, por ejemplo. No obstante, El crimen del padre Amaro se refiere más bien a la relación prohibida que éste mantiene con Amelia, dado que la Iglesia establece el celibato para los curas. Además, el aborto que se lleva a cabo en la película ofende los principios de la institución religiosa y fue, en parte, lo que motivó las protestas de diversas organizaciones pro-vida, que veían en el argumento una provocación a la tradición católica.

Paralelamente, el título ya nos indica quién va a ser el principal protagonista de la película y en qué entorno se va a desarrollar la trama.

3.- Inicio (Prólogo o Introducción)

a) ¿Cuál es la función del inicio?

Los créditos no se encuentran integrados en la película. Aparecen con un fondo negro que puede sugerirnos algo misterioso y oscuro. La tipografía es de un tono dorado, sencilla y sin ornamentación y recuerda a la que emplea la Iglesia en letreros y textos sagrados. Los créditos inician con las compañías de producción (todo en mayúsculas), muestran el título (en altos y bajos y en un tamaño mayor) y hacen referencia a la novela de Eça de Queiroz de 1875, en la que se basa el film. Para situar al espectador también se ofrece la referencia del lugar (Aldama, México) y del año (2002), en los que se va a desarrollar el argumento de la película. Todo el texto de los créditos está centrado en la pantalla, a excepción de la ubicación y la fecha que se encuentran en la esquina inferior derecha. Un detalle a destacar es que no se presentan los nombres de los actores que participan en la cinta. Estos créditos dan paso directo al inicio de la película.

La primera secuencia de El crimen del padre Amaro dura casi 4 minutos y nos muestra el viaje en autobús de un joven que llega a un pequeño pueblo. Durante el trayecto, entabla conversación con el anciano que se encuentra a su lado. Cuando cae la noche, los pasajeros sufren un asalto a mano armada, aunque no hay que lamentar daños personales. Esta situación nos descubre el lado generoso y la caridad del joven, que le ofrece su dinero al anciano para ayudarle.

Como curiosidad podemos señalar que el anciano del autobús vuelve a aparecer en la última parte de la película, cuando el padre Amaro lleva a Amelia a la clínica para abortar.

b) ¿Cómo se relaciona con el final?

Es natural que el espectador haga una comparación entre el padre Amaro que llega al pueblo de Los Reyes al inicio de la película y el cura que oficia el servivio por el eterno descanso de Amelia al final de la misma. El joven sacerdote del principio, que se nos presenta como buena persona y lleno de caridad para con el prójimo, se ha convertido en alguien amoral, deshonesto, lujurioso y manipulador que empuja a la chica a un aborto acabando con la vida de ella. El padre Amaro se ha vuelto una persona completamente contraria a las enseñanzas de la Iglesia católica y además no muestra ningún signo de remordimiento por sus actos. Continúa mintiendo sobre las circunstancias de la muerte de Amelia incluso durante la misa.

Mostrar ese contraste en la evolución del personaje del padre Amaro es lo que pretendían el director y el guionista. Para enfatizar esto, la película finaliza con el sacerdote en escena (al igual que empezó con él en la primera escena), dando paso posteriormente a los créditos, que funcionan como marco alrededor de todo el argumento. De nuevo se presentan en un color dorado, con una letra sencilla y sobre fondo negro, dando unidad al marco que he mencionado. En esta ocasión sí muestran el reparto completo de la obra.

4.- Escena (Imágenes en el encuadre desde una perspectiva dramática)

a) ¿Cómo es el espacio donde ocurre la historia?

La historia de El crimen del padre Amaro transcurre en Los Reyes, México. Se trata de un pequeño pueblo, en el que todos los habitantes se conocen y saben sobre la situación personal de los demás. La vida en este pueblo es sencilla, la gente es humilde e intenta salir adelante como puede. La mayoría no tiene para grandes lujos y todos van a misa los domingos. Encontramos una gran diversidad de personajes arquetípicos: el padre Benito (protagonizado por Sancho Gracia), el cura mandón e hipócrita que mantiene una (secreta) relación sentimental con la mujer que lleva el restaurante local (Angélica Aragón); la joven, inocente, piadosa y virgen hija de ésta (Ana Claudia Talancón), el joven periodista ateo de ideas liberales y progresistas enamorado de la chica (Andrés Montiel); Dionisia (Luisa Huertas) la loca del pueblo y el presidente municipal (Pedro Armendáriz) de doble moral, que siempre intenta sacar ventaja.

En cuanto a la dimensión simbólica de los objetos, cabe destacar uno en particular: El manto, un regalo para adornar la efigie de la Virgen en la Iglesia, es usado por el padre Amaro para envolver a Amelia en uno de sus encuentros íntimos. Paradojícamente, ésta es una de las escenas que más enfureció a la Iglesia y en ella se basaron las protestas para conseguir la prohibición de la película. No fueron ni la relación prohibida entre un sacerdote y una feligresa, ni el aborto, ni la corrupción predominante entre los sacerdotes que aceptan dinero del narcotráfico, lo que irritó a la comunidad creyente.

b) ¿Qué elementos permiten identificar a cada personaje?

En relación con el casting de la película, hay que señalar cuán acertado fue. El reparto es excelente y contribuye de forma notable al éxito de la cinta. Tanto los actores veteranos (Sancho Gracia, Angélica Aragón, Pedro Armendáriz, etc.) como las jóvenes promesas (Ana Claudia Talancón, nominada para el Premio Ariel a la Mejor Actriz) ofrecen interpretaciones sólidas, creíbles y llenas de matices. Gracias por supuesto también al espléndido guión de Vicente Leñero, los personajes que aquí se muestran les son familiares a los espectadores, ya que corresponden a estereotipos que la mayoría de nosotros conocemos. Una especial mención merece también la actuación de Luisa Huertas en el papel de Dionisia. Ésta es un claro ejemplo de outcast, un individuo al margen de la norma. A pesar de su aparente locura, el padre Amaro acude a ella en su función de santera para que le ayude con el embarazo/aborto de Amelia.

b) ¿Qué efecto produce la estructura narrativa en el espectador?

En el guión se hace uso de varias estrategias de suspenso. Así, podemos decir que hay misterio en la trama, ya que el espectador sabe que hay un secreto pero ignora la solución. El secreto sería el embarazo de Amelia, del que el espectador no sabe si se llevará a buen puerto. También encontramos un conflicto, esto es, la incertidumbre del espectador sobre las acciones del personaje. Está la duda de qué decisión tomará el padre Amaro en relación a la chica. ¿Apoyará a Amelia o le dará de lado e intentará acabar con el problema de su embarazo?

Por último, hay tensión desde el comienzo de la película. Esto es debido al título, en el que se hace alusión a un crimen, sin especificar de qué se trata. El espectador ignora, por lo tanto, cómo, cuándo y por qué va a ocurrir lo anunciado.

5.- Género y Estilo (Convenciones narrativas y formales)

a) ¿Cuáles son las fórmulas narrativas utilizadas en la película?

El crimen del padre Amaro es una película de género dramático. Sigue la fórmula narrativa de la tradición clásica, esto es, el amor y el erotismo, la obsesión romántica. Amelia es una joven ingenua que se enamora perdidamente del sacerdote y es capaz de hacer cualquier cosa por él. El cura, por su parte, arde en deseos por ella. Hay una gran carga de sensualidad en el film, desde las miradas inocentes a las caricias furtivas que se dedican los amantes cuando nadie los ve.

También podemos detectar una modalidad melodramática-moralizante. Encontramos el caso de la santera que piadosamente va a misa, pero se guarda la ostia consagrada para dársela de comer a su gato, lo que está casi al límite de la parodia y la blasfemia. Hay una doble moral muy acusada en toda la trama. Tal es el caso del padre Benito, quien tiene a una amiga que no sólo satisface sus apetitos gastronómicos, sino también los carnales.

En otras ocasiones incluso observamos una vertiente cómica. Se trata de la ocasión en la que Amelia le pregunta a su novio Rubén: -¿No crees en Dios? Y éste le responde: -Puede ser. Pero no me gustan los curas. A lo que ella le espeta: – ¿Eres comunista?

6.- Final (Última secuencia de la película)

a) ¿Qué sentido tiene el final?

La película se resuelve con un final formal. La misa funeral de Amelia supone la resolución de los problemas del padre Amaro. Con la muerte de la joven, éste se ve liberado de la carga que supone tener que dar la cara por sus actos ilegítimos. Al mantener las mentiras sobre la causa del fallecimiento, el cura puede seguir su carrera sacerdotal sin ningún tipo de prejuicio. La mayoría de los habitantes del pueblo puede seguir adelante con la hipocresía en sus vidas, lo que se enlaza con la contundente crítica que hace la película hacia la Iglesia.

b) ¿Cómo se relaciona con el resto?

El final de la película marca también la cumbre de la evolución del padre Amaro. Hemos asistido a un cambio radical del joven párroco, que se ha ido contaminando de las malas actuaciones de sus propios superiores y compañeros eclesiásticos. Éstos dieron mal ejemplo con sus conductas en referencia a lo sentimental e incluso aceptando dinero del narcotráfico.

Este cierre es coherente con el resto del hilo argumental, ya que se resuelve todo a favor del protagonista y la Iglesia logra esconder sus pecados, algo que la cinta critica fuertemente. El crimen del padre Amaro queda impune.

7.- Conclusión (del análisis)

b) Comentario final

El crimen del padre Amaro es una propuesta muy valiente que va más allá de una historia de amor prohibida entre un cura y una feligresa. El resto de personajes delata una jerarquía eclesiástica que abusa de su situación de privilegio social y que estrecha oscuras relaciones con el mundo del narcotráfico. Por otro lado, se refleja de forma abierta la condición humana a través de los matices y contradicciones en la forma de actuar de los personajes. La debilidad moral de los protagonistas y los terribles acontecimientos que viven hacen que el espectador sienta a la vez cierta compasión por ellos, sobre todo, en la escena de la clínica clandestina.

La cinta rompe ciertos tabúes. Y lo hace de una forma sencilla, con una estética que transmite tanto la solemnidad de la liturgia como el ambiente rural de un pequeño pueblo mexicano donde existe un fuerte sentido de comunidad. Se da espacio también a los dilemas morales de algunos curas, como el del párroco que colabora con la guerrilla y que prefiere defender a los pobres de explotadores y narcotraficantes por encima de las normas elementales de la institución religiosa a la que pertenece.

8.- Fuentes

Bibliografía:

Zavala, L. (2003). Elementos del discurso cinematográfico. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Investigación en Internet:

Ficha filmográfica obtenida de Filmaffinity, 01/06/2015, 16:15:

http://www.filmaffinity.com/mx/film596092.html

Ficha filmográfica obtenida de Internet Movie Database, 01/06/2015, 16:30:

http://www.imdb.com/title/tt0313196/

Obtenido de cinefagos.net, 03/06/2015, 13:00:

http://www.cinefagos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=176:el-crimen-del-padre-amaro-de-carlos-carrera&catid=3&Itemid=40

Obtenido de Trejo, R. Sociedad.wordpress.com, 03/06/2015, 13.30

https://sociedad.wordpress.com/2005/12/12/el-verdadero-pecado-del-padre-amaro/

Obtenido de Majfud, J. Escritos críticos, 03/06/2015, 13.45

http://majfud.org/2012/04/12/el-crime-del-padre-amaro/ 

Deja un comentario